Gestión de NPL

Priorización por scoring y estrategia de contacto


En C4KLegal abordamos la gestión de Non-Performing Loans (NPL) desde una metodología basada en datos. Utilizamos modelos de scoring que permiten priorizar deudores en función de su perfil, capacidad de pago y probabilidad de éxito en la recuperación. A partir de esta segmentación, diseñamos una estrategia de contacto escalonada, que combina la comunicación amistosa, la negociación estructurada y, en caso necesario, la intervención jurídica.


Tipos de acuerdo (quita, dación en pago, poder para vender)


La flexibilidad es clave en este tipo de procesos. Por ello, exploramos y gestionamos diferentes tipologías de acuerdo que se adaptan a la situación de cada deudor y a la estrategia del acreedor:

  • Quita: Reducción pactada de la deuda para facilitar la recuperación parcial en plazos más cortos.
  • Dación en pago: Entrega de un bien inmueble u otro activo en compensación de la deuda.
  • Poder para vender: Otorgamiento de facultades para proceder a la venta del activo y aplicar los fondos a la amortización de la deuda.

Nuestro enfoque busca siempre un equilibrio entre la maximización de la recuperación y la viabilidad de los acuerdos alcanzados.


Integración CRM y reporting a formatos de cliente


La gestión de NPL en C4KLegal se apoya en la integración tecnológica con sistemas CRM especializados, lo que asegura un seguimiento ágil y centralizado de cada expediente. Además, generamos informes adaptados al formato y requerimientos de cada cliente, ya sea en plantillas internas, cuadros de mando o reportes regulatorios. De este modo, garantizamos la trazabilidad de la gestión y la alineación con los estándares de compliance.


KPIs: % acuerdos, tiempo de ciclo, recuperación


Medimos y comunicamos resultados a través de indicadores clave de rendimiento (KPIs) que permiten evaluar la eficacia de nuestra gestión:

  • % de acuerdos alcanzados sobre el total de expedientes gestionados.
  • Tiempo de ciclo desde la primera interacción hasta el cierre del acuerdo.
  • Tasa de recuperación efectiva, expresada en porcentaje del principal recuperado frente al saldo vivo.

Estos indicadores no solo sirven para garantizar transparencia, sino también para optimizar continuamente la estrategia de gestión en beneficio de nuestros clientes.

< Volver a Servicios

Solicitar Más Información